Calvià no contará con un punto de vacunación para grandes grupos, Palma, Inca y Manacor sí

Baleares prevé vacunar a 80.000 personas a la semana a partir de mediados de marzo o principios de abril. 

 

En Mallorca los puntos habilitados serán Son Dureta, el Polideportivo Germans Escales en Palma, el polideportivo Mateu Canyelles de Inca y el Hipódromo de Manacor y se está preparando para la vacunación masiva, pero ningún espacio en Calvià se ha destinado para la operación. A pesar de que nuestro municipio cuenta con dos grandes pabellones polideportivos cubiertos. Uno en Calvià vila, y otro aún de mayores dimensiones en la Urbanización Galatzó, éste último se sitúa geográficamente en el centro del termino municipal y con muy buenas comunicaciones viales. Además se podrá dar cobertura para la vacunación al vecino municipio de Andratx.

 

De este modo, según el IbSalut, se llegaría al objetivo del 70 por ciento de la población protegida para verano.

 

La previsión de llegadas de más vacunas, especialmente de AstraZeneca permitirá acelerar la vacunación de personas menores de 55 años y en dos o tres semanas, han apuntado, está previsto recibir vacunas de Johnson & Johnson.

 

70 POR CIENTO DE VACUNADOS

El Servei de Salut mantiene la fecha prevista inicialmente para alcanzar la llamada inmunidad de grupo, según el director general del Servicio, Juli Fuster: "Si las vacunas que nos han dicho que llegarán, llegan, y no tenemos por qué pensar que no, pensamos que en junio puede haber un 70 % de la población vacunada, este es nuestro objetivo".

Fuster ha precisado que hasta el momento han llegado las vacunas que estaba previsto, con algunas variaciones entre semanas.

 

10 LÍNEAS EN SON DURETA, GERMANS ESCALES, MATEU CANYELLES DE INCA E HIPÓDROMO DE MANACOR

Para afrontar esta vacunación masiva, han explicado, se están preparando 10 líneas en Son Dureta --en las que ya se están vacunando, por ejemplo, odontólogos, que forman parte del grupo 3-- así como los polideportivos Germans Escales (Palma) y Mateu Canyelles (Inca), el hipódromo de Manacor, el Recinto Ferial de Mahón, la Sala Polivalente Canal Salat de Ciutadella y el Recinto de Ferias y Congresos de Ibiza. En Formentera, han apuntado, se está acabando de concretar una ubicación.

 

De hecho, y en el pabellón del polideportivo Germans Escales de Palma está previsto que la segunda semana de marzo comience a administrarse la vacuna miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y a docentes, comenzando con los maestros de Infantil.

 

En este sentido, Font ha destacado el reto sanitario "nunca visto" que está suponiendo tener que vacunar a toda la población "lo más rápido posible" aunque ha asegurado que "se ve el final de la pesadilla".

 

MODELO 3 DE LA ESTRATEGIA

La directora general de Salud Pública ha explicado que se acaba de publicar la tercera actualización de la estrategia de vacunación ya que la programación cambia a medida que se aprueban nuevas vacunas o se conocen mejor las disponibles.

 

Así, según ha detallado, la tercera versión contempla hasta seis grupos de vacunación, alguno de ellos como el tercero con hasta 11 subgrupos.

 

El proceso, ha señalado, es complejo porque cada modificación obliga a cambiar la estrategia de toda la cadena de profesionales que tiene que reorganizarse.

 

Font ha señalado que en Baleares ya se ha empezado a vacunar al grupo 4 (grandes dependientes) y que la próxima semana se comenzará a vacunar a sus cuidadores y la segunda semana de marzo al grupo 5 (mayores de 80 años).

 

Además, según ha explicado, la llegada de la vacuna de Johnson & Johnson, provocará una nueva actualización de la estrategia y los grupos de vacunación.

 

ASTRAZENECA, VACUNA MUY CELEBRADA

Maria Antònia Font ha destacado la especialmente la importancia que ha supuesto la llegada de la vacuna de AstraZeneca, que se administrará a menores de 55 años ya que, según ha detallado, de los aproximadamente 55.000 casos confirmados, el 30.000 tienen entre 18 y 55 años.

 

Haciendo una extrapolación esta vacuna puede evitar 22.000 casos al año, 1.700 ingresos y 220 ingresos en UCI. "Es una vacuna muy bien recibida y celebrada, que evitará muchos disgustos y muchos días de cuarentena y muertes", ha añadido.

 

Además, ha apuntado, tiene menos reacciones adversas y permite una logística más fácil porque el tratamiento es similar a las vacunas habituales.