Alerta en Calvià de la posible estafa de recogida de firmas y donativos para una falsa asociación de sordos

“Te piden que firmes a favor de los derechos de personas con este problema, y, a continuación, que hagas un donativo para una supuesta asociación que, en realidad, no existe”. Es una estafa.

 

Según parece se trataría de varias personas de origen rumano y que, supuestamente, solicitan donativos y firmas en zonas como Son Ferrer, Santa Ponsa, Magaluf y Paguera, además de otras zonas del municipio.

 

El engaño comienza con una ficticia recogida de firmas. Uno de estos individuos, carpeta en mano, se acerca a su víctima, hace como que no puede hablar, y, gestualmente, le presenta un documento con un encabezamiento en el que aparecen logotipos de una supuesta asociación de niños sordomudos. 

 

Entonces el timador pide a la víctima que firme a favor de la supuesta asociación y, una vez que la persona estampa su rúbrica, le pide un donativo señalando una columna en la que aparecen unos supuestos donativos entregados por otros vecinos, generalmente con cantidades de 10 euros o más.

 

Según los vecinos, éstas personas se dedicaban a estafar a ciudadanos del municipio al solicitar dinero para una falsa asociación de sordomudos.

 

Una queja vecinal que se había difundido por las redes sociales en la que se alertaba de la presencia de estas personas que presuntamente se dedican a engañar a la población con el propósito de ayudar a una organización inexistente.

 

La captación de donativos para una organización ficticia afecta a la imagen de las asociaciones de personas sordas / Los estafadores van en pareja: uno pide mientras otro vigila y guarda el botín.

 

Discapacitados, sordos, mudos y niños pobres. Todos ellos necesitan ayuda para «construir un centro nacional internacional (sic)» y por eso un grupo de voluntarios recoge firmas y capta donativos a pie de calle, en cualquier ciudad y a poder ser en zonas concurridas. Pero nada más lejos de la realidad. Se trata de una estafa en toda regla para aprovecharse de la buena fe de los transeúntes. El fenómeno, conocido como el ‘timo del mudo’, no es nuevo. 

 

Siempre con la misma hoja, encabezada por el Símbolo Internacional de Accesibilidad que muestra a una persona en silla de ruedas, la bandera de España, la imagen de un menor presuntamente indigente y varios iconos relacionados con la sordera o la lengua de signos.

 

Recientemente la Guardia Civil de la Región de Murcia ha detenido a los cuatro miembros de un clan familiar por hacerse pasar por integrantes de una falsa asociación de sordomudos y, con esa excusa, abordar a gente por la calle para pedirles firmas de apoyo, aprovechando el desconcierto para robarles. El examen del vehículo en el que viajaban resultó positivo con el hallazgo de numerosas octavillas a nombre de una falsa organización de sordomudos, tal cual habían sido descritas por los ciudadanos.

 

Según se desprende de la investigación, se trata de un grupo criminal de índole familiar y de carácter itinerante, asentado en Elche (Alicante), cuyos miembros (dos mujeres y dos hombres) se hacían pasar por personas discapacitadas para abordar a sus víctimas, principalmente personas de avanzada edad o ciudadanos extranjeros.

 

Después de solicitar su colaboración económica en beneficio de una falsa organización de sordomudos, rodeaban a sus víctimas para apoderarse de joyas, dinero, relojes o cualquier objeto de valor con el método conocido como 'abrazo cariñoso'.

 

La investigación se ha saldado con la detención de una mujer y la investigación de otras tres personas, con edades comprendidas entre los 20 y 34 años, una de ellas menor de edad, de nacionalidad rumana y vecina de Elche (Alicante), como presuntas autoras de los delitos de hurto, estafa y de pertenencia a organización criminal.

 

La Guardia Civil recomienda a los colectivos más sensibles, como ancianos o ciudadanos extranjeros, que estén alerta ante este tipo de situaciones y huyan de cualquier persona o grupo de personas que se dirijan a ellos para embaucarlos en nombre de falsas asociaciones benéficas, así como que eviten ir solos con objetos de valor a la vista.